
Con la llegada de la Navidad, todos comenzamos a decorar nuestros hogares. Los árboles de Navidad, con sus bolas, luces y guirnaldas, son sin duda el elemento por excelencia de estas fiestas. Es por este motivo que, en Pérez Ávila, queremos que conozcas un poco más acerca de las tradicionales bolas de Navidad.
Alguna vez te has preguntado ¿Cuál es el significado de esta decoración o si sus colores representan algo en específico? En este post vamos a contarte por que se cuelgan las bolas navideñas, de donde vienen y qué significan sus colores
Origen de las bolas de Navidad
Pese a que las bolas son uno de los elementos más típicos en la decoración del árbol, pocas personas conocen su verdadero significado. En sus inicios, los abetos navideños se decoraban con manzanas rojas. Esta fruta representa el pecado original y las tentaciones de Adán y Eva, y también se colocaban velas para simbolizar la luz de Cristo. Pero esta decoración tenía sus complicaciones: las manzanas se echaban a perder y las velas corrían cierto peligro. Por ese motivo, con el tiempo se comenzaron a sustituir las manzanas por bolas de Navidad. Compuestas por vidrio, plástico u otro material.
Además, en 1858 en Francia, hubo una gran sequía, lo que impidió que crecieran las manzanas para decorar los pinos navideños. Esto hizo que una empresa, que se dedicaba a la fábrica de vidrio, hiciera unas esferas rojas para sustituir a la fruta.
Significado de los colores
Los colores de las bolas pueden relacionarse con oraciones o deseos que pedimos a través de ellas. Muchas personas seleccionan el color de dicha decoración por gusto, sin conocer que tradicionalmente guarda un significado.
Se ha de tener en cuenta que la percepción de dichos significados está evidentemente influenciada por la tradición y la magia de esta festividad. Además conllevan el significado más religioso de las fiestas.
- Azul: Este es el color de la reconciliación. Se suponen que deben colocarse, y se colocan, cuando el propósito que tenemos ese año es reconciliar una relación perdida.
- Rojo: Son las que simbolizan las manzanas, por lo que representan el pecado original de los hombres. Aunque también representan el amor y la generosidad. Es el color por excelencia de la Navidad, por lo que los deseos también se identifican con este color.
- Dorado: Las bolas doradas simbolizan la riqueza, prosperidad, éxito y alabanza. Son las indicadas si alguien o algo nos ha hecho mucho bien y lo queremos destacar.
- Plateado: Es un color que se relaciona con el agradecimiento, tanto por alguna persona como por alguna circunstancia.
- Blanco: Tradicionalmente, este color representa la pureza, la fé y la alegría.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!