¿Por qué es importante el aroma de nuestro hogar?

Por qué es importante el aroma de nuestro hogar

El olfato es uno de los sentidos más primordiales que tenemos. Además de ayudarnos a apreciar mejor los alimentos, se encuentra conectado con el cerebro. Seguro que has estado en alguna ocasión en la que has olido algo que te ha transportado a un recuerdo o lugar. Es más, los olores influencian mucho en nuestro estado de ánimo. Y, es por esto, que en Pérez Ávila, hoy vamos a hablarte de la importancia del aroma en nuestro hogar.

Es primordial que nuestro hogar cuente con una buena ambientación. Y es que el olor de tu casa es igual de importante que cualquier otro elemento decorativo. Crear un diseño agradable y armonioso a través de una experiencia captada por todos los sentidos.

Cómo escoger el aroma de nuestro hogar

Elegir el aroma perfecto para nuestro hogar no es una ciencia exacta, influye mucho el gusto de cada persona. Así como los olores que le atraigan recuerdos agradables. Pero si existen una serie de reglas que puedes seguir.

En el día a día utiliza aromas suaves.

Es importante que al escoger un aroma que utilicemos diariamente no sea demasiado intenso, pues podría saturarnos rápidamente. Es recomendable utilizar olores frutales que tengan un toque ácido y aromas cítricos.

Algunos ejemplo pueden ser: el olor a canela, jengibre, vainilla, sándalo, jazmín… Son algunos de los más habituales y agradables.

Un olor para cada estancia

Si estas decidido a perfumar tu hogar, no es necesario que te limites a las estancias principales como la sala de estar o la entrada. También puedes seleccionar un olor para la habitación principal, la de los niños o el baño.

Para el cuarto de baño, es aconsejable utilizar aromas frescos a la par que potentes. Sin embargo, en la cocina, es mejor los que tienen a ser cítricos, pues pueden combatir los olores más penetrantes. Tienes que tener mucha consideración en separar bien los olores, pues la mezcla de varios aromas en la casa, puede saturar.

Sistema adecuado para aromatizar

En el momento de aromatizar tu casa, te aconsejamos que no utilices un simple ambientador, ya que tendrás que cambiarlo con frecuencia. Es mejor que busques uno que cuente con aceites esenciales. Existen un tipo de ambientador especializado para el hogar que es el pulverizador. Cada cierto tiempo expulsa fragancia, por lo que da la sensación de un buen aroma constante. Los mikados y las velas aromáticas son una buena opción, que además aportan elegancia.

¿Quieres más espacio? Pinta así tus paredes

pared

El espacio ha sido desde siempre un problema para muchos. Aunque hay muchas razones por las que tener un espacio reducido es mejor, ya que son más fáciles de decorar, limpiar y organizar. Pero si pese a tener un espacio reducido, quieres que parezca más amplio, hoy en Pérez Ávila, te traemos algunos consejos para decorar tu pared para que la habitación parezca mas grande.

¿Cómo debo pintar una habitación para que parezca más grande?

La primera opción que te proponemos es muy ideal si el espacio cuenta con techos altos. Pintando de un mismo color el techo u las paredes menos la del fondo de la habitación. La utilización de colores saturados y brillantes en el techo y el suelo, logrará que el espacio se vea más amplio, a la par que dará la sensación de que el techo está mas cerca. Como segunda opción, te planteamos que pintes de un color igual o similar el suelo y la pared frontal de la habitación. Dejando las paredes laterales en un color claro, como blanco. Así conseguirás que la habitación se vea más espaciosa.

En tercer lugar, al pintar la pared y el techo del mismo color, conseguiremos que la estancia parezca más ancha, pero menos profunda. Esta opción es perfecta para aplicarla en pasillos. Si tienes la suerte de disponer de una casa muy luminosa, colocar un suelo colorido y brillante logrará que las paredes parezcan alejarse, por lo que dará la sensación de que es más ancha y alta.

Otro consejo que podemos darte es que si quieres aumentar la profundidad de una habitación, lo conseguirás pintando dos paredes enfrentadas de un mismo color. Si la estancia de tu casa cuenta con techos bajos, puedes ganarles altura sacrificando anchura y profundidad. Esta sensación podrás obtenerla pintando de colores brillantes y saturados todas las paredes.

Estilos de decoración más comunes en la actualidad

Estilos de decoración

¿Cuáles son las últimas tendencias en estilos de decoración y diseño? Hoy, en Pérez Ávila, os traemos una recopilación de los estilos decorativos mas comunes en la actualidad. Para que encuentres el que mejor se adapta a ti. Ya que la decoración de interiores es un tema de gran importancia.

El estilo de tu decoración esta marcado por tu personalidad. Cubre tanto el aspecto estético como la comodidad de las personas que habitan. Sin duda, una buena combinación en el diseño y los colores de muebles, alfombras y cortinas, aporta belleza a los espacios. Además de armonía tanto en la sala de estar, de estudio o en la habitación.

Tendencias decorativas

Cuando nos paramos a hablar de las tendencias en decoración, volvemos a insistir en que depende mucho de cada persona y la personalidad que tenga. Ya que es un reflejo de sus gustos y expectativas de la sala que va a decorar. Será un lugar al que recurra con frecuencia, por lo que es importante que elijas el que mejor se adapte a ti.

Rústico

Para aquellas personas que se inspiran en la naturaleza, es el indicado. Proporciona paz y armonía. Se utilizan muebles de madera, piedras, plantes y accesorio con estilo antiguo, como de cerámica o mimbre. Esta es la clave de la decoración rural. Para obtener una buena iluminación, es recomendable el uso de tonalidades claras.

Minimalista

Este estilo es para ti si eres de esas personas que aman el orden. «Menos es más» es la base de raciocinio de este estilo, nacido en EEUU en los años 70. Este estilo presenta los elementos mínimos necesarios, siendo los mas simples en cada habitación. Por lo que evitarás el desorden y acumular. Esta tendencia, además, permite ajustar el presupuesto y lograr que los espacios se vean más grandes. Los colores más utilizados en este estilos de decoración son el blanco y el negro. Aplicándolos en paredes, muebles y accesorios. Además de utilizar espejos y elementos brillantes que sirvan de contrastes.

Ecléctico

Este estilo de decoración también es conocido como estilo clásico renovado, es uno de los más utilizados cuando se busca la formalidad y la elegancia. Se trata de mezclar la decoración tradicional con la moderna. Esta ha sido una de las tendencias mejor posicionadas en el mercado. Se emplea con el uso de cristal, objetos de madera y cerámica mezclados con muebles de textura lisa. Los colores que más destacan son el blanco y el beige, con una fuerte iluminación. Los elementos brillantes que marquen el contraste son imprescindibles para esta decoración.

Bolas de Navidad: todo lo que tienes que saber

Bolas de Navidad

Con la llegada de la Navidad, todos comenzamos a decorar nuestros hogares. Los árboles de Navidad, con sus bolas, luces y guirnaldas, son sin duda el elemento por excelencia de estas fiestas. Es por este motivo que, en Pérez Ávila, queremos que conozcas un poco más acerca de las tradicionales bolas de Navidad.

Alguna vez te has preguntado ¿Cuál es el significado de esta decoración o si sus colores representan algo en específico? En este post vamos a contarte por que se cuelgan las bolas navideñas, de donde vienen y qué significan sus colores

Origen de las bolas de Navidad

Pese a que las bolas son uno de los elementos más típicos en la decoración del árbol, pocas personas conocen su verdadero significado. En sus inicios, los abetos navideños se decoraban con manzanas rojas. Esta fruta representa el pecado original y las tentaciones de Adán y Eva, y también se colocaban velas para simbolizar la luz de Cristo. Pero esta decoración tenía sus complicaciones: las manzanas se echaban a perder y las velas corrían cierto peligro. Por ese motivo, con el tiempo se comenzaron a sustituir las manzanas por bolas de Navidad. Compuestas por vidrio, plástico u otro material.

Además, en 1858 en Francia, hubo una gran sequía, lo que impidió que crecieran las manzanas para decorar los pinos navideños. Esto hizo que una empresa, que se dedicaba a la fábrica de vidrio, hiciera unas esferas rojas para sustituir a la fruta. 

Significado de los colores

Los colores de las bolas pueden relacionarse con oraciones o deseos que pedimos a través de ellas. Muchas personas seleccionan el color de dicha decoración por gusto, sin conocer que tradicionalmente guarda un significado.

Se ha de tener en cuenta que la percepción de dichos significados está evidentemente influenciada por la tradición y la magia de esta festividad. Además conllevan el significado más religioso de las fiestas.

  • Azul: Este es el color de la reconciliación. Se suponen que deben colocarse, y se colocan, cuando el propósito que tenemos ese año es reconciliar una relación perdida.
  • Rojo: Son las que simbolizan las manzanas, por lo que representan el pecado original de los hombres. Aunque también representan el amor y la generosidad. Es el color por excelencia de la Navidad, por lo que los deseos también se identifican con este color.
  • Dorado: Las bolas doradas simbolizan la riqueza, prosperidad, éxito y alabanza. Son las indicadas si alguien o algo nos ha hecho mucho bien y lo queremos destacar.
  • Plateado: Es un color que se relaciona con el agradecimiento, tanto por alguna persona como por alguna circunstancia. 
  • Blanco: Tradicionalmente, este color representa la pureza, la fé y la alegría

Decoraciones para tu árbol de Navidad

Decoraciones para tu árbol de Navidad

Decorar el árbol de Navidad es un momento muy especial, sobre todo si lo haces con tus seres queridos. Sabemos que este momento es el favorito para muchos, pero en ocasiones no sabemos bien qué escoger para la decoración de nuestro árbol. Por eso, en Pérez Ávila, os traemos las decoraciones que van a arrasar estas Navidades.

Una vez que ya tienes el abeto delante de ti, te surge la duda de que decoración puede ser la indicada para ti. Cómo siempre decimos, es subjetivo, pues influye mucho los gustos de cada persona. Os traemos unos tips para decorar vuestro árbol de Navidad.

Selecciona una paleta de color

Lo principal es escoger una paleta de color para la decoración de tu arbol, para mantener una armonía. Si ya tienes alguna en mente, genial. Ceñirte a una paleta de color le aportará a tu arbol un acabado más profesional, ya que conservará una línea de diseño.

Estas son algunas combinaciones de colores que se complementan bien:

  • Los colores plata y oro, son dos clásicos que nunca fallan en esta época.
  • Rojo, blanco y verde. Son los tres colores representativos de la navidad, que se complementan estupendamente con nieve artificial.
  • Bronce, oro y turquesa. Son tres colores que aportarán más calidez que la anterior, también es menos llamativa, si quieres que tu árbol tenga un aspecto más formal.
  • Blanco y negro. Es una tendencia que aporta un toque minimalista en cuanto al color que puede complementarse con unas luces de colores.

Elige unas luces de navidad para tu árbol

Las luces son las que aportan un ambiente mágico, existen árboles con luces ya integradas. Pero si el tuyo no es así, no te preocupes que existen infinidad de opciones disponibles. Te aconsejamos que coloques las luces lo primero, así podrás ponerlas como quieras sin correr el riesgo de que se caigan. 

Elige unas luces que combinen en color y forma con los adornos escogidos. Si la paleta por la que has optado en tus adornos, ya esta sobrecargada de color, opta por unas luces más sencillas. Sin embargo, si tus adornos tienden a ser más minimalistas, puedes escoger unas luces que destacan.

El pie del árbol siempre cubierto

Como ya tienes un esquema de color en mente, utiliza esos colores para tapar la parte inferior del árbol. A veces el pie del abeto queda desnudo y esta es la manera perfecta de vestirlo.

Existen muchas opciones para poder tapar y adornar esta zona. Desde una manta de lana o de borrego, hasta una cesta de mimbre. Puedes utilizar también una maceta grande. Cuanta más imaginación le eches, mejor.

¿Cómo escoger el árbol de Navidad perfecto para tu hogar?

arbol

El árbol de Navidad es la decoración estrella del hogar en estas fechas. Hoy en día el mercado está repleto de posibilidades y puede resultar complicado decidirse por uno en concreto. En Pérez Ávila, te damos unos consejos para elegir el árbol de Navidad perfecto para ti.

Obviamente no podemos hablar del árbol ideal para todo el mundo. Cuando pensamos en esta decoración hay que tener en cuenta los gustos personales, que influyen en el tamaño, color, corazones, precio…

Factores a tener en cuenta para elegir tu árbol

Las medidas

A la hora de escoger el árbol es muy importante pensar en el espacio en el que vamos a ubicarlo, pues esto determinará de qué medida comprarlo. Tan malo es comprar un abeto pequeño para un salón grande que lo contrario. También, es importante valorar la altura del techo. Las medidas estándar de los abetos son 150 x 180 x 210 cm, aunque también los encontramos hasta de 200 o 400 cm. Debes calcular que quede distante tanto del techo como de las paredes para dejar espacio para los adornos.

El color del árbol

Existen abetos de colores diferentes, por lo que elegir el indicado dependerá de la decoración y del gusto personal de cada persona. El color clásico es el verde, aunque también puedes optar por un árbol de color blanco y decorarlo con elementos de colores.

Igualmente, puedes escoger un abeto de Navidad con nieve, para darle un aspecto más invernal y mágico, muy propio en estas fechas.

Elegir bien los adornos

Son elementos esenciales para la decoración del árbol, por lo que debes seleccionarlos con celo. Lo óptimo es que elijas un color base y dos más para la decoración. Si añades muchos colores, pueden recargar en exceso el abeto. Hazte con bolas y adornos de distintos tamaños, colocando primero los más grandes repartidos por todo el abeto. Coloca después los medianos y los pequeños cubriendo los huecos que queden. Como consejo, puedes colocar una tela en la base del abeto para ocultar esa parte antiestética.

Llega la Navidad: es el momento de decorar tu vivienda. Tres accesorios que no pueden faltar

Decoración navidad

La decoración navideña aporta ese toque de calidez y magia esenciales en esta época del año. Existen adornos tradicionales que no pueden faltar en estas fechas. En Pérez Ávila, te contamos cuáles son los tres accesorios que no pueden faltar en tu hogar esta Navidad.

La Navidad es una de las épocas más alegres del año, sobre todo para los más pequeños de la casa. Es un momento de disfrutar junto a familia y amigos alrededor de la mesa. Sin embargo, para envolvernos de este espíritu fiestero, nos hemos acostumbrado a llenar nuestras casas de decoración, música y películas. Estas son las decoraciones que no te pueden faltar.

Árbol de Navidad

El árbol de Navidad es un imprescindible en la decoración de tu hogar. Puedes decorarlo de una infinidad de maneras, combinando distintos accesorios como guirnaldas, luces o bolas colgantes. Puedes realizar composiciones de colores, destacando el rojo, blanco o dorado, que son los colores típicos de estas fechas.

Y, por supuesto, no puede faltar la decoración en forma de estrella en la parte superior. 

Guirnaldas de luces

Las guirnaldas de luces no son un accesorio exclusivo de los árboles navideños. En el interior de tu casa puedes ponerlas por distintos lugares, como la chimenea, las ventanas o las estanterías. Y también pueden usarse en el exterior. Aportan ese toque de luz y calidez que destaca en estas fechas.

Combina luces de colores para crear un ambiente desenfadado y divertido, a los más pequeños de la casa les encantará.

Centro de mesa

La decoración de mesas auxiliares es otro punto fundamental, ya que permite crear ambientes más recogidos. Los centros de mesa son un gran recurso para decorar las mesas en Navidad o Nochevieja. Para diseñar un centro de mesa equilibrado y elegante, te recomendamos que utilices uno de estos dos trucos:El primero es la repetición de elementos, por ejemplo, muchas bolas, piñas o diversas velas. El segundo es que utilices un hilo conductor que unifique la composición, es decir, una característica o tema que comparta estilo, color o materiales.

¿Qué taza debo escoger para beber té?

Taza de té

Las tisaneras o tazas de té con filtro, son muy comunes hoy en día para preparar infusiones o tés. Debido al auge de esta deliciosa bebida, existe el debate de qué taza es mejor para servir el té. En Pérez Ávila, te contamos cuáles son las distintas opciones para ayudarte en tu elección

Material de la taza

El primer factor a tener en cuenta a la hora de elegir tu taza con filtro o tisanera, es el material con el que está hecho.

En primer lugar hablemos de la cerámica, son las tazas más comunes. Como norma general, las tazas de cerámica son más pesadas y con los bordes más gruesos. El precio de este material suele ser económico en comparación con otros, aunque hay que señalar que hay distintas calidades.

En segundo lugar, la porcelana. Son tazas más finas y resistentes que la cerámica. Además de ser un material que soporta bien los cambios de temperatura, por lo que podremos añadir el agua hirviendo sin miedo a roturas. Existen innumerables calidades, fabricantes y modelos, las que son de más alta calidad son de paredes más finas.

Por último, las tazas de borosilicato. Es un tipo de cristal más fino y ligero que el normal, soporta bien los cambios bruscos de temperatura. Si se utilizase cristal normal, podría estallar al verter agua caliente. Tienen el inconveniente de ser más frágiles, pero la ventaja de que puedes ver el interior de la taza y como el agua toma su color.

Tipo de infusor

Cuando tenemos el material de la taza, debemos tener en cuenta el tipo de infusor que utilizamos. El infusor es el colador que se utiliza para filtrar las hojas de té que introducimos en la taza de agua caliente. El infusor suele ser de agujeros pequeños para evitar que las hojas escapen y molesten en la bebida.

  • Infusor de cerámica, suelen acompañar a las tazas del mismo material y son de agujeros más grandes, perfectas para tés de hojas grandes o enrolladas.
  • Infusor de porcelana, al igual que las de cerámica, pero podemos encontrarlas con agujeros más pequeños, pueden utilizarse para todo tipos de tés excepto para los que son muy picados.
  • Infusor de borosilicato, se frecuentan en tazas del mismo material, son muy finos y dejan ver como las hojas pierden su color. Se adapta bien a todas las infusiones.
  • Infusor de acero, son los más versátiles, pues combinan bien con todos los tipos de tés.
  • Infusor de PVC, son igual de adaptables que los de acero, pero con el inconveniente de ser menos estéticos

Ahora que conoces los tipos de materiales y filtros, puedes tener más claro que tipo de taza puede ir mejor con tu té favorito.

¿Cómo escoger los mejores cuadros de decoración?

¿Cómo tenemos que escoger los mejores cuadros de decoración en función del espacio de la vivienda? Te lo contamos

El interiorismo es una de las ramas de la decoración que más fuerza ha tomado en los últimos años. La presencia de los influencers, las revistas sobre hogar y las plataformas de venta online han puesto sobre los ojos de los usuarios un universo por descubrir en materia de ornamento doméstico, despertando su lado más artístico. La aspiración actual es tener una casa de revista, y lo cierto es que ni siquiera es muy difícil con los elementos que se ponen a nuestra disposición.

Actualmente la presencia de los cuadros ha retomado fuerzas después de un periodo minimalista en el que las paredes recargadas con marcos, pinturas y fotos causaban horror. La tendencia de hoy también, pero añade lo justo y necesario para completar el entorno, por lo que en este artículo mostraremos los cuadros más oportunos para cada estancia. 

Antes de empezar con cada habitación, debemos atender a dos premisas generales: el color y el tamaño tienen que integrarse con el ambiente de cada zona.

El dormitorio

Los cuadros sobre el cabecero son un recurso decorativo que no pasa de moda, ya que ayuda a completar el entorno. Bien sea de este tipo o de cualquier otro, las temáticas relajantes como la vegetación, el agua, la playa y los paisajes tranquilizantes en general suponen una apuesta recomendable. Después de todo el dormitorio debe transmitirnos la sensación de descanso y desconexión que necesitamos para disfrutar de un sueño pleno y placentero.  

El salón

Esta estancia es quizá la más libre de todas, ya que puede seguir la temática que quieras. Aun así, continuarla y dotarla de sentido es muy importante. Los vectores en blanco y negro, el arte abstracto y surrealista y el estilo minimalista suele combinar a la perfección con el tipo de diseños que predomina actualmente en el mobiliario. Uno grande en el centro con algunos pequeños orbitando alrededor es una distribución que, sin duda, no dejará a nadie indiferente. 

En Pérez Ávila te ofrecemos toda una colección de cuadros de todos los estilos y temáticas para que los integres en tu casa con facilidad y buen gusto. 

Accesorios para el baño: pequeños muebles, jaboneras, etc…

Accesorios para el baño: pequeños muebles, jaboneras, etc…

El cuarto de baño es una de las estancias de la casa que más debemos esmerarnos a la hora de amueblar. No en balde, debe recoger una gran cantidad de productos y elementos del aseo personal que a veces se encuentran con el problema del espacio. Y es que, aunque no lo parezca a priori, en el cuarto de baño requerimos más productos de los que nos imaginamos.

Por suerte, la industria del interiorismo ofrece soluciones para todos los problemas que podamos plantear a la hora de completar esta estancia. Si quieres saber qué accesorios completarán tu baño, en Pérez Ávila podemos aconsejarte como expertos que somos.

Pequeños muebles

El almacenaje se convertirá en un obstáculo tarde o temprano, así que mejor adelantarse. Para ello, los pequeños armarios de pared, de esquina, las cajoneras estrechas, las baldas o los lavabos con mueble incluido son las mejores opciones.

En ellos podrás recoger todos los productos que necesites para el aseo o el maquillaje sin problemas de espacio.

Tarros y cuencos

Los cepillos de dientes, el jabón líquido o la pastilla de jabón tradicional necesitan un depósito, por pequeño que sea, en el que reposar. Para este cometido existen vasos de baño, jaboneras y difusores de jabón que componen un pack a juego con el que te asegurarás de mantener una estética común. 

Toallero

En el caso de las toallas de ducha, la mejor opción es una percha de pared, aunque si dispones de espacio, un toallero de pie luce mucho todo el conjunto. En el caso de la toalla de manos, un pequeño toallero junto al lavabo será la mejor opción.

Incluso, para los baños pequeños, existen baldas en las que podrás depositar los productos de aseo que quieras con el toallero incluido. 2 en 1. 

Repisas de ducha

Para evitar la incomodidad de tener el gel o el champú en una esquina del suelo, las pequeñas repisas de ducha con cuelga fácil son la opción más eficaz.

La cerámica y la loza son los materiales más recomendados, ya que su resistencia al agua es mayor y no se estropearán con la humedad.